Química

Explotacion del petróleo en el Yasuní

La propuesta del presidente Rafael Correa sonaba justa y necesaria: Ecuador dejaría de explotar crudo si los países industrializados le pagaban por no hacerlo. Al fin y al cabo, no solo hay consenso internacional sobre las funestas consecuencias del cambio climático, sino también en cuanto a que los países desarrollados son, al mismo tiempo, los mayores contaminadores del medio ambiente. Así que Correa prometía no tocar la Reserva Natural de Yasuní, a cambio de dinero contante y sonante. El plan no funcionó. Ni todos los países industriales estuvieron dispuestos a pagar, ni el Gobierno de Correa a dejar supervisar el empleo de los dineros.

La Reserva Natural de Yasuní, abarca una extensión de casi un millón de hectáreas y es el territorio de los pueblos Tagaeri y Taromenane, que viven en aislamiento voluntario, además de albergar una gran variedad de fauna y flora. "Este es el peor lugar imaginable para la extracción de petróleo. El mundo simplemente no puede permitirse el lujo de perder un lugar como Yasuní", reiteró Kevin Koenig, director del Programa Ecuador de Amazon Watch a DW.

La fase de extracción del polémico yacimiento conocido como ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) o bloque 43, ubicado en la parte inferior del Parque Nacional Yasuní, arrancó con la producción de 12 pozos del campo Tiputini, el único que se encuentra fuera de la reserva ecológica. Con la operación formal de Tiputini, la producción total de Ecuador sube a unos 570.000 barriles de petróleo por día (bpd).

Según el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, "arranca una nueva era, un nuevo horizonte petrolero para los ecuatorianos". La explotación formal del bloque ITT se concreta en momentos en que el socio más pequeño de la OPEP enfrenta los efectos de la caída del precio del crudo. Pero si bien otras economías latinoamericanas explotadoras de crudo como Venezuela, México, Colombia y Brasil también han sufrido la caída de los precios, el impacto es mayor en la economía dolarizada de Ecuador.

En conclucion no les importa lo que le suceda a la naturaleza solo engañan diciendo que lo extraen de manera correcta pero no es asi.

Solo nos mienten.





 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario