La historia de los bailes de la sierra ecuatoriana
El baile se ha convertido en un recurso en la actualidad para captar la atención de nuevas generaciones y mantener la tradiciones vivas del país, el vestuario también es parte importante del baile ya que se lucen trajes coloridos y representativos de la cultura que se refiera, el baile sirve para representar sentimientos, situaciones y mas.
Se clasifican por:
- El Yumbo
Ritmo y danza característico de la región oriental, se interpreta con un tamborcillo y un pito.
El yumbo es el personaje que interpreta este baile, el mismo que pinta su cara con varios colores, adorna su cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo lucen pieles de animales salvajes, cuentas con alas de cochinilla, insectos de llamativos colores, semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de chonta o de cualquier otra madera.
El baile de los yumbos es con brincos, saltos y gritos ceremoniales como dando una ceremonia a sus dioses estos son usados mas en la parte orientas del Ecuador
- EL DANZANTE
Hay que hacer una diferenciación clara al hablar de este ritmo que también acoge a los personajes que lo bailan.
El Danzante es un personaje ataviado con trajes elegantísimos y de mucho valor, de los que cuelgan cantidades de monedas de plata y adornos costosos, en su cabeza luce un adorno que simula un altar gobernado con penachos de vistosas plumas, es un verdadero honor ser danzante ya que se goza de ciertos privilegios dentro de la comunidad, aparte del respeto ganado este puede ingresar a las casas sin ser invitado, sentarse a la mesa comer los platillos preparados para la fiesta y partir sin dar las gracias.
- EL CAPISHCA
El capishca es propio de la provincia de Chimborazo, baile suelto, mestizo e indígena, muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias centrales, sin duda alguna, es uno de los ritmos más alegres y zapateados. el bailarín debe poner a prueba su condición física al hacer movimientos hábiles, con picardía y galanteos para deslumbrar a su pareja”.
El San Juanito es un ritmo considerado como nacional del Ecuador y es de origen precolombino. Su mayor característica esta en sus notas alegres y melancólicas a la vez haciéndolo una combinación ÚNICA; Se lo baila en algunas provincias de la sierra, la cultura indígena a destacado este ritmo ya que lo disfrutan en la mayoría de sus eventos y festivales la danza se la realiza con pasos que contienen mucha fuerza.
- EL PASACALLE
El pasacalle es una forma musical de origen popular, Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, el pasacalle mas representativo es el Chulla Quiteño este es el mas destacado en su ritmo, casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre. Los más famosos son: Riobambeñita; Ambato, tierra de flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño, Romántico Quito mío, Mi chola cuencana, Soy del Carchi, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario