Historia

Flora y Fauna del Yasuní

Flora

ACANTHACEAE

Su porte es generalmente herbáceo, con hojas simples, enteras, opuestas y decusadas y carentes de estípulas. Las flores suelen ser pentámeras, zigomorfas y hermafroditas, con braćteas muy llamativas, y las infloresecencias, cimosas o racemosas. El cáliz generalmente es campanulado o bilabiado.

El androceo corresponde a 2 o 4 estambres didínamos, con un polen muy variable en morfología. El gineceo es súpero y lo forman dos carpelos soldados. El fruto es generalmente una cápsula loculicida.



Araceae
Las aráceas (nombre científico Araceae) son una familia de plantas monocotiledóneas herbáceas que comprende unos 104 géneros y más de 3000 especies, fáciles de distinguir por su inflorescencia característica. Entre las aráceas se encuentran los conocidos aros (Anthurium), las calas (Zantedeschia) y los filodendros (Philodendron). Hoy en día también están anidadas en las aráceas las lentejas de agua (Lemna y afines), tradicionalmente lemnáceas y aquí subfamilia Lemnoideae. Las aráceas no lemnóideas son el grupo aroide, las aráceas tradicionales. La familia es utilizada por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (20092​) y el APWeb


BEGONIACEAE

Su porte es generalmente herbáceo, con hojas simples, enteras, opuestas y decusadas y carentes de estípulas. Las flores suelen ser pentámeras, zigomorfas y hermafroditas, con braćteas muy llamativas, y las infloresecencias, cimosas o racemosas. El cáliz generalmente es campanulado o bilabiado.
El androceo corresponde a 2 o 4 estambres didínamos, con un polen muy variable en morfología. El gineceo es súpero y lo forman dos carpelos soldados. El fruto es generalmente una cápsula loculicida.


Bromeliaceae
Poseen cuerpos de sílice solitarios usualmente asociados con células epidérmicas. Poseen en su superficie (al menos cuando jóvenes) tricomas como escamas, usualmente peltados, que absorben agua y minerales, ocasionalmente levemente estrellados.
Las raíces son absorbentes o funcionan para pegarse o raramente están ausentes.


Fabaceae
Las leguminosas presentan una gran variedad de hábitos de crecimiento, pudiendo ser desde árboles, arbustos o hierbas, hasta enredaderas herbáceas o lianas. Las hierbas, a su vez, pueden ser anuales, bienales o perennes, sin agregaciones de hojas basales o terminales. Son plantas erguidas, epífitas o enredaderas. En este último caso se sostienen mediante los tallos que se retuercen sobre el soporte o bien por medio de zarcillos foliares o caulinares. Pueden ser heliofíticas, mesofíticas o xerofíticas.

FAUNA

Megascops choliba

Su longitud total varía de 225 mm (macho) a 240 mm (hembra). Presenta un disco o máscara facial bordeada de negro por detrás y penachos auriculares pequeños aunque evidentes que puede levantar o replegar como si fueran orejas. Su coloración dorsal es parda con estrías negras y manchitas canelas; por debajo es blanco también con estrías negras y un borrado ondulado con el tono canela difundido en todas partes.

Threnetes leucurus

El ermitaño barbudo colipálido (Threnetes leucurus) es una especie de ave de la familia Trochilidae. Habita en la cuenca del Amazonas y los países vecinos, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guayana francesa, Guayana, Surinam, y Venezuela. Sus hábitats naturales son las tierras bajas húmedas de los bosques subtropicales o tropicales o pantanos.


 Geotrygon montana

La perdiz cara roja tiene una longitud de aproximadamente 19-28 cm. Su plumaje es de color marrón en la espalda, la cara y las alas. El pecho, la grupa y la raya debajo de los ojos tienen un color marrón más claro.


 Willisornis poecilinotus

El hormiguero dorsiescamado4​ (en Ecuador) (Willisornis poecilinotus), también denominado hormiguero escamado (en Colombia), hormiguero de dorso escamado (en Perú) u hormiguero lomo escamado (en Venezuela),3​ es una especie de ave paseriforme, una de las dos pertenecientes al género Willisornis de la familia Thamnophilidae, anteriormente colocado en el género Hylophylax. Es nativo de la cuenca amazónica y del escudo guayanés en Sudamérica.

Mionectes oleagineus

El mosquero aceitunado,2​ mosquerito de buche acanelado o atrapamoscas ocráceo3​ Mionectes oleagineus, es una especie de ave de la familia Tyrannidae, que se encuentra en Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana francesa Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario